Second international symposium on bioeconomics of fisheries and aquaculture
La Paz, B.C.S., México.
Del 04 al 07 de octubre de 2022
COORDINACIÓN GENERAL |
COORDINACIÓN LOGÍSTICA |
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) |
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) |
Contacto: |
INFORMACIÓN
DIRIGIDO A: Alumnos de Posgrado de instituciones nacionales e internacionales, exalumnos y profesores-investigadores del Programa Interinstitucional de Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola, así como académicos de otras instituciones.
OBJETIVO GENERAL: Este Simposio tiene el objetivo de proporcionar un espacio de intercambio académico en temas de frontera sobre bioeconomía pesquera y acuícola.
OBJETIVOS PARTICULARES:
El Simposio atenderá las temáticas consideradas en las líneas de generación y aplicación del conocimiento sobre:
- Bioeconomía y Sistemas Socio-Ecológicos
- Biología y Ecología de la Producción Pesquera y Acuícola
- Enfoque de Ecosistemas y Cambio Climático en Pesca y Acuacultura.
SEDE: Por medio de la plataforma Zoom.
Cuando entre a la plataforma, es muy importante que ingreses con tu nombre completo, para la acreditación de participantes y gestión de su constancia de participación.
CUPO MÁXIMO: 120 participantes de forma presencial y hasta 200 participantes de forma virtual.
PROGRAMA
Las temáticas consideradas en la convocatoria sobre las que se podrán someter resúmenes son las siguientes:
Aquaculture themes:
- Bioeconomics of aquaculture.
- Socioecological systems on aquaculture.
- Intensive recirculation aquaculture systems (RAS).
- Integrated systems for rural aquaculture.
- Polyculture aquatic systems.
- Risk assessment in aquaculture production systems.
- Marine spatial planning of ocean aquaculture.
- Mariculture and sea ranching.
- The value chain in aquaculture.
Fisheries themes:
- Small-scale fisheries.
- Economics of recreational fisheries.
- Rights-based fishery management and co-management.
- Socioecological systems on fisheries.
- Distributional effects on users of fisheries management systems.
- Ecosystem-based management and integrated assessments.
- Bioeconomics of environmental variability, climate change and ocean acidification.
- Spatial management and marine protected areas.
- Bioeconomics of fisheries targeting sedentary species
Other themes:
- Certification of fisheries and aquaculture.
- Contribution of fisheries and aquaculture to nutrition, food security and poverty alleviation in developing countries.
- Seafood markets and trade -COVID-19 effects.
- Blue economy and sustainability.
- Bioeconomics of technological innovations.
- Gender perspective and women participation in fisheries and aquaculture.
- Governance, human and labor rights in fisheries and aquaculture
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Se considerarán las siguientes modalidades de participación dentro del Simposio:
Presentación oral, Posters en modalidad electrónica e impresa, videos cortos y registro como oyente.
FECHAS IMPORTANTES
Fecha | Actividad |
04/10/2022 al 07/10/2022 | Fecha de inicio y final del Simposio |
04/04/2022 | Fecha de inicio de la difusión del Simposio |
30/07/2022 | Fecha límite de entrega de resúmenes |
15/08/2022 | Fecha de aceptación de trabajos |
30/08/2022 | Fecha de difusión del Programa del Simposio |
REGISTRO EN LÍNEA
Para registrarse favor de acceder al siguiente enlace:
https://eventos.cibnor.mx/registro/en-linea/bioeconomics
INFORMACIÓN GENERAL
- Este Segundo Simposio es organizado en el marco del Doctorado Interinstitucional en Bioeconomía Pesquera y Acuícola que ofrecen conjuntamente el Centro Interinstitucional de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR - IPN), la Universidad Marista de Mérida (UMM) y la institución sede del Simposio el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC (CIBNOR).
- El Simposio se realizará de forma presencial y en línea en el CIBNOR situado en Km. 1 Carretera a San Juan de La Costa "EL COMITAN" La Paz, BCS 23205, México.
- Las modalidades de participación son: presentación oral, posters en modalidad electrónica e impresa, videos cortos y registro como oyente.
- El Simposio tendrá sesiones plenarias con conferencias magistrales de reconocidos expertos internacionales en temas de bioeconomía pesquera, bioeconomía acuícola y sistemas socio-ecológicos. Asimismo, se realizarán sesiones simultáneas en salas destinadas para atender las presentaciones de los temas objeto del Simposio.
- Los resúmenes de trabajos que se sometan a consideración del comité científico en las diferentes modalidades de participación deberán contener un máximo de 300 palabras.
- Los trabajos que se sometan en extenso para su potencial publicación en un libro de casa editorial reconocida o número especial de revista especializada con reconocimiento CONACYT deberán contener las siguientes secciones: Título y autores, Resumen, Introducción, Métodos y Materiales, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones para esfuerzos futuros de investigación y Referencias. En posterior comunicación se indicarán las normas editoriales específicas.
- El Comité Organizador del Simposio está integrado por:
- Dr. Fernando Aranceta Garza (CIBNOR)
- Dr. Germán Ponce Díaz (CICIMAR - IPN)
- Dr. Juan Carlos Seijo (Universidad Marista de Mérida)
- El Comité Científico estará integrado por:
- Dr. Alfredo Hernández Llamas (CIBNOR)
- Dr. Daniel B. Lluch Cota (CIBNOR)
- Dr. Fernando Aranceta Garza (CIBNOR)
- Dra. Silvie Dumas (CICIMAR - IPN)
- Dr. Manuel Zetina Rejón (CICIMAR - IPN)
- Dr. Luis Cesar Almedárez (CICIMAR - IPN)
- Dr. Álvaro Hernández Flores (Universidad Marista de Mérida)
- Dr. Raúl Villanueva Poot (Universidad Marista de Mérida)
- Dr. Miguel Vela Magaña (Universidad Marista de Mérida)
- Las inscripciones al Simposio se deberán realizar a través de la liga proporcionada en la sección “REGISTRO”.
- El costo de la inscripción a cualquier modalidad será:
- Alumnos: MX$650.00
- Académicos y Participantes en General: MX$1,000.00
- Durante las sesiones de las presentaciones orales se contará con servicio de agua, refrescos, café y galletas.
- Se ofrecerá servicio de transporte en rutas preestablecidas para el inicio y término de las sesiones de cada día.