Subcoordinación de Gestión y Seguimiento
Esta Subcoordinación impulsa la gestión y desarrollo de proyectos en su primera fase, teniendo como insumo la oferta de servicios especializados del Centro y los resultados de investigaciones de los distintos programas académicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
El propósito fundamental de esta área es promover la oferta de servicios especializados y los resultados de investigaciones, fortaleciendo los programas académicos del CIBNOR, sus actividades y sus líneas estratégicas de investigación para intensificar la transferencia del conocimiento al sector productivo y la sociedad en general.
El desarrollo de los programas de esta Subcoordinación, ha llevado a posicionar poco a poco al Centro como líder en el noroeste de México en el campo de la oferta de los mejores servicios especializados; de igual forma, ese trabajo ha incrementado los servicios de gestiones entre CIBNOR y el sector productivo, CIBNOR y el sector gubernamental, brindando asesoría, consultoría y capacitación en la integración y desarrollo de proyectos institucionales interdisciplinarios.
Principales funciones
- Coadyuvar con la elaboración de propuestas para la solicitud de financiamiento complementario (Fondos Mixtos, Sectoriales y de Desarrollo Regional, SAGARPA, SEMARNAT, FIRCO, INCA, PRODUCE, etc.).
- Elaborar estudios socioeconómicos y de percepción, cálculo de indicadores, y servicios ecosistémicos.
- Realizar análisis económico sectorial: sector primario, secundario y terciario.
- Diseñar esquemas para cumplimiento de proyectos socialmente responsables.
- Desarrollar dictámenes técnicos y económicos (proyectos productivos y de inversión).
- Hacer análisis de cadenas productivas y redes de valor.
- Desarrollar planes de negocio, estudios de inteligencia de mercados y planes estratégicos de comercialización, dentro del marco de los proyectos institucionales.
- Brindar asesorías, consultorías, capacitación, auditorias y gestión en sistemas de inocuidad alimentaria, sistemas HACCP, y sistemas de calidad y reducción de riesgos de contaminación alimentaria (SENASICA).
- Diseñar plantas de procesamiento pesquero y agrícola, y de procesos de reingeniería de la industria agroalimentaria.
- Diseñar y aplicar estrategias de socialización de proyectos institucionales (difusión de iniciativas y resultados).
Responsable de área:
Lic. Carolina Sánchez Verdugo
Subcoordinadora de Gestión y Seguimiento
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (52) 612 - 1238484 Ext.3622