Producto del Proyecto

En principio, existen limitados estudios con la biología básica de diferentes especies de langostinos nativos. Las especies de langostinos nativas que se proponen como modelo de estudio actualmente se aprovechan como alimento en México en la planicie costera de diferentes Estados del Pacífico Mexicano. Ante la aparente baja de producción pesquera del recurso en diferentes entidades, su pesca tiene importancia como actividad económica alternativa, dada la reducción de otros recursos comúnmente capturados en las regiones donde se distribuyen las especies, debido probablemente a su sobreexplotación.
El aspecto innovador del proyecto consiste en determinar técnicas que aumentan la producción de esperma de M. americanum en cautiverio, mediante la influencia de una dieta equilibrada en la producción de esperma y en la constitución química del espermatóforo, así como la tasa de fecundidad y fertilidad. Se generará información básica sobre transcriptoma del langostino de río M. americanum, con lo que se podrán definir marcadores moleculares relacionados con la nutrición durante la etapa de reproducción, además de proporcionar un primer lote de genes relacionados con el ARN de interferencia para el langostino de río, que puede ser el primer paso para una investigación futura de esta línea de investigación de frontera.
Todas las secuencias serán comparadas con nucleótidos conocidos y secuenciación de proteínas utilizando Blastn, Blastx (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/BLAST/), Interpro database (http://www.ebi.ac.uk/interpro/) y the Swiss-Prot Database (http://www.expasy.ch/sprot/).