Coordinar y supervisar las actividades de validación y escalamiento para proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
Funciones:
Facilitar la realización de adaptación tecnológica, validación tecnológica y escalamiento pre-comercial.
Apoyar y facilitar la pre-aceleración y aceleración de proyectos de personal científico y tecnológico en las áreas de validación y escalamiento.
Supervisar y controlar el mantenimiento y las actividades operativas de las áreas de validación y escalamiento.
Asesorar al personal académico, a empresas y organizaciones no gubernamentales asociadas a las áreas de validación y escalamiento de la COVITECS para la obtención de financiamiento para sus proyectos de investigación tecnológicos y de innovación.
Identificar ideas basadas en el conocimiento científico con potencial de transformarse en tecnologías y servicios.
Asesorar académica y técnicamente al personal académico y a las organizaciones de la sociedad civil que deseen asimilar, desarrollar, escalar o aplicar a nivel comercial una tecnología en las áreas de validación tecnológica.
Supervisar que las actividades relacionadas con el quehacer diario de operación y mantenimiento de las áreas de validación, así como sus planes y programas de mantenimiento se realicen para su óptimo funcionamiento.
Realizar actividades que permitan enlazar al CIBNOR con las organizaciones públicas y privadas, los sectores productivos y los actores en general, relacionados con el quehacer institucional.
Es un espacio de 10 hectáreas, que cuenta con áreas de validación, escalamiento y desarrollo tecnológico que pueden ser aprovechados por investigadores, emprendedores, productores y empresas, para realizar proyectos de escalamiento de base tecnológica e intensificación asociados a proyectos de investigación.
Responsable del área: Dr. Marcos Fabián Quiñones Arreola.
Detalles
Escrito por: Subcoordinación de las Áreas de Validación y Escalamiento Tecnológico
Parque de Innovación Tecnológica
InnoVa 1 "A"
Nave principal
Microgalgas
Actualmente está ocupada por la empresa Marimex
Laboratorio de 660m2 de superficie. Cuenta con las siguientes áreas:
Microalgas (interior/exterior)
Larvario
Fijación
Pre-engorda (interior/exterior)
Sala de reproductores
Especies de cultivo: Crassostrea gigas
Proyectos
Continuidad en el convenio Marimex/CIBNOR
Producción de semilla de las especies: Crassostrea gigas, C. corteziensis, C. sikamea
Detalles
Escrito por: Subcoordinación de las Áreas de Validación y Escalamiento Tecnológico
Parque de Innovación Tecnológica
InnoVa 1 "B"
Exterior
Interior
Laboratorio 330 m2 de superficie (10 x 33 m).
Anexo 100 m2 de superficie (10 x 10 m)
Sin equipamiento (A/C, bombas, blowers, etc.)
Cuenta con agua potable y electricidad.
Cuenta con toma de agua marina y aire
Área para cultivos a cielo abierto.
Proyectos
Contrato de asistencia científica y técnica para la puesta en marcha de un laboratorio de producción de semilla diploide de Ostión japonés
Detalles
Escrito por: Subcoordinación de las Áreas de Validación y Escalamiento Tecnológico
Parque de Innovación Tecnológica
Reservorios de agua marina y sistemas de filtración
Reservorios de agua marina
Equipo de bombeo y sistemas de filtración
Área con una superficie de 5,000 m2
4 reservorios recubiertos de geomembrana de 1000 m2
Bombas centrífugas de 15 Hp
Sistemas de filtración con arena sílica
Proyectos actuales:
Abastecimiento de agua marina a la nave InnoVa 1 “A” (Marimex)
Proyectos
Abastecimiento de agua marina del parque y módulos experimentales de la Nave InnoVa 1A e Innova 1B, Estanquería supralitoral, Módulo de escalamiento biotecnológico.
Detalles
Escrito por: Subcoordinación de las Áreas de Validación y Escalamiento Tecnológico
Parque de Innovación Tecnológica
Estanquería supralitoral
Área de estanquería
Área de estanquería
Cuenta con 12 estanque de producción con recubrimiento plástico de geomembrana de 1,000 m2 de superficie c/u
Sin equipamiento (Aireadores, alimentadores, etc.)
Cuenta con electricidad y respaldo de planta de emergencia
Proyectos Finalizados:
Cultivo de Langosta australiana Cherax quadricarinatus
Actualmente se trabaja en la gestión de recursos para su renovación.
Proyectos en puerta:
Engorda intensiva experimental de Camarón blanco Litopenaeus vannamei
Pruebas de engorda con alimentos balanceados / Empresa Nutec
Detalles
Escrito por: Subcoordinación de las Áreas de Validación y Escalamiento Tecnológico