Contribución del Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT a la Seguridad Alimentaria de México mediante la Ciencia, Tecnología y la Innovación
ID. 049 | CIBNOR - Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste | |
Nombre DT: Inmunomoduladores para camarón blanco inductores de resistencia a enfermedades de origen viral y bacteriano. | ||
Tipo de innovación: Producto | Fase: Escalamiento pre-comercial | |
Actual: TRL 5 | Requiere: $1,000,000.00 | Final: TRL 6 |
Sector económico al que atiende: Acuicultura | Áreas de aplicación: Biotecnología |
Breve descripción de su DT.
Es un producto que contiene una mezcla de microorganismos y una microalga incluidos en el alimento para camarón con propiedades inmunoestimulantes. Los microorganismos y la microalga fueron seleccionados individualmente y en conjunto hasta obtener un consorcio sinérgico con propiedades profilácticas para camarón blanco. Se utilizó un protocolo validado en el laboratorio por 5 años para evaluar inmunoestimulantes en camarón y seleccionar aquellos que induzcan resistencia a enfermedades experimentales de origen viral y bacteriano en Litopenaeus vannamei. Las características relevantes del producto es su aislamiento de camarones y de la zona de manglar de la Bahía de La Paz. El producto fue caracterizado in vitro e in vivo y su diseño garantiza un incremento de 30 % de supervivencia en infecciones experimentales para juveniles de 1 a 7 gramos de peso promedio. El producto tuvo una duración de 2 años.
Problema a resolver.
La industria de camarón padece altas mortalidades año con año causada por diversos factores como son: mal manejo de los camarones en cultivo, mala calidad del agua, utilización de alimento deficiente o en exceso causando la proliferación de microorganismos infecciosos en la columna de agua y en el suelo. Los camarones ante condiciones adversas de cultivo se inmunodeprimen permitiendo la aparición de enfermedades en los estanques. La utilización de aditivos inmunoestimulantes en el alimento ayuda a mitigar el efecto nocivo de patógenos oportunistas manteniendo un sistema inmunológico en alerta y altamente eficiente para contrarrestar el estrés biológico y abiótico causado por condiciones adversas en los cultivos.
Ventaja de su DT
El producto evaluado mediante un proceso validado en el CIBNOR consiste en seleccionar aquellos inmunoestimulantes independientemente de su origen, que contengan propiedades profilácticas para inducir resistencia a enfermedades recurrentes en los cultivos comerciales de camarón en México. El protocolo de evaluación consiste en utilizar diferentes concentraciones de cada inmunoestimulante, seleccionar concentración, frecuencia de administración y vía de administración mas adecuada que magnifique la respuesta inmunológica del camarón. La novedad está basada en la selección de microorganismos que poseen componentes celulares que son reconocidos eficientemente por el sistema inmune del camarón. Estos inmunomoduladores fueron seleccionados con base a indicadores de respuesta inmune en hemocitos de camarón validados en el laboratorio como son: producción de anión superóxido, conteo de hemocitos circulantes, actividad superóxido dismutasa, expresión génica de receptores toll, profenoloxidasa, superóxido dismutasa. La capacidad de magnificar la respuesta inmune de cada inmunoestimulante fue tomada en cuenta para su selección.
Explicar avance o fase de su DT
El producto ya fue evaluado in vivo e in vitro en el laboratorio del CIBNOR y en CIIDIR-IPN, Sinaloa. También se realizaron pruebas en sistemas hiperintensivos de precria en laboratorios comerciales de Sonora. En el laboratorio se seleccionaron in vitro con base en pruebas de antagonismo contra patógenos del género Vibrio y que no presentaran hemólisis en células hemocíticas de camarón para descartar patogenicidad en las cepas de prueba. In vivo se realizaron ensayos con un protocolo diseñado en CIBNOR para caracterizar y evaluar inmunoestimulantes en camarón, del cuál se seleccionaron dos cepas de microorganismos y una microalga. En el laboratorio de CIIDIR-IPN se realizaron pruebas con patógenos virales y bacterianos para realizar la ultima selección de cepas que indujeron resistencia a los camarones juveniles. En granjas comerciales los resultados han sido inciertos hasta el momento por la dificultad de utilizar réplicas y adaptarse al sistema de cultivo de la granja pues en algunas de ellas realizan cosechas parciales, según se comporte el mercado para su comercialización.
¿Ha hecho pruebas de concepto de su DT?
NO.
¿Ha validado los componentes de su DT en entorno de laboratorio?
Se ha validado el producto en el laboratorio utilizando los componentes de forma individual y en mezcla seleccionando aquellas mezclas sinérgicas que mejoren la respuesta inmune de aquellas evaluadas individualmente. Se evaluaron diferentes dosis de las cepas de prueba, diferentes frecuencias de administración (diario, cada 3 y cada 7 días), dos vías de administración de los tratamientos, directamente al agua de cultivo e incluidos los tratamientos en el alimento. Tambien se realizaron retos con patógenos para determinar susceptibilidad y resistencia inducida por los inmunoestimulantes. Los bioindicadores utilizados para determinar respuesta inmune fueron seleccionados con base a la naturaleza de cada inmunoestimulante.
¿Ha validado los componentes de su DT en campo?
Se ha validado el producto en campo en una empresa de Sonora en un sistema hiperintensivo pero no se obtuvieron diferencias significativas con respecto a los estanque no tratados. Se requieren realizar mas adecuaciones en el producto para adaptarlo en la dosis adecuada a cada tipo de sistema de cultivo, ya sea semi-intensivo, intensivo o hiperintensivo pues las necesidades para cada sistema son diferentes pues se relaciona directamente con el costo de producción, recambio, calidad del agua y tiempo de cultivo.
¿Ha validado su DT en un entorno real?
El producto ya fue evaluado en un entorno real en el cual se presentan factores bióticos y abióticos variando constantemente en contra de los juveniles en cultivo. El objetivo principal del diseño de este producto es inducir un estado inmunológico al camarón capaz de prevenir enfermedades. En los tanques de cultivo evaluados no se presentaron enfermedades durante el cultivo por lo que no se pudo comparar el producto con el alimento comercial sin inmunoestimulantes.
De acuerdo a los sectores elegidos ¿Qué otro tipo de aplicación/uso pudiera tener su DT?
Se puede extraer del producto el componente activo para utilizarse en concentraciones mas controladas por trabajar con un compuesto purificado. Esto nos daría mayor certidumbre en la cantidad de inmunoestimulante que se le hace llegar al camarón. Se puede incluir en microesferas para darle mas estabilidad y durabilidad al producto y con ello poderlo utilizar en el cultivo de etapas tempranas de otros animales de interés comercial como peces, cerdos, pollos.
¿Cuáles son sus planes futuros para desarrollar su tecnología?
Utilizando la actual tecnología disponible, una vez evaluada su funcionalidad en campo, se pretende mejorar el producto incluyendo inmunoestimulantes de origen inorgánico en nanopartículas, así como extractos antimicrobianos y bacilos con propiedades biorremediadoras. Estos productos ya fueron evaluados individualmente en el laboratorio, se requieren las pruebas de campo para validar funcionalidad.
Interés comercial. ¿Existe alguna empresa o personas físicas interesadas en su DT? *
SI
