Dr. Alfredo Ortega Rubio
Investigador Titular E
Investigador SNI III
Laboratorio de Conservación y Desarrollo Sustentable
El trabajo Académico de Ortega-Rubio ha versado ineludiblemente en aspectos Socio-Ecológicos enfocados directamente a la promoción de la protección, manejo, y restauración de nuestros Recursos Naturales y de la Conservación de la Diversidad Biológica de México, específicamente en Áreas Naturales Protegidas. Trabajar, desde el punto de vista Académico, en estos aspectos ha generado una amplia obra publicada que incluye 230 artículos de investigación ya publicados, así como 29 libros y 124 Capítulos de Libros. Asimismo, Ortega-Rubio ha desarrollado una muy significativa formación de Recursos Humanos de alto Nivel, lo que incluye un total de 79 nuevos Doctores, Maestros en Ciencias y Profesionistas a través de la Dirección de sus respectivas Tesis ya concluidas. Todo ello le ha permitido alcanzar, por Cuarta ocasión consecutiva, el Nivel de Investigador Nacional Nivel III, que es la máxima categoría que el Gobierno de la República otorga a los científicos mexicanos de su Edad. Actualmente cuenta con la máxima distinción de Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Las Temáticas en las que se desarrolla su Investigación Ortega-Rubio han sido aplicadas directamente a aspectos relacionados con la protección, manejo, y restauración de nuestros Recursos Naturales de México, y estos esfuerzos han cristalizado en aciertos tan tangibles como lo ha sido la coordinación de la elaboración de todos los estudios para fundamentar 3 sendos Decretos de Reservas de la Biosfera, el de haber dirigido estratégicos estudios sobre especies en Riesgo de Extinción, y el de haber dirigido investigaciones orientadas al desarrollo económico y social de comunidades locales en Zonas de Influencia de Áreas Naturales Protegidas.
El conocimiento científico generado en estas Temáticas ha brindado genuinamente los elementos requeridos para su aplicación en acciones de remedio y para freno del deterioro ambiental natural de nuestros Recursos Naturales y la Vida Silvestre y han redundado en la Gestión de Políticas Públicas para la custodia del entorno natural, habiendo incidido en logros tangibles para la Conservación de los Recursos Naturales en nuestro País.