Modelo industrial de reactor con cavidad hidrodinámica para separación de moléculas solubles por tamaño
La presente invención se refiere a un modelo industrial de reactor con cavidad hidrodinámica para separación de moléculas solubles por tamaño.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 66546 B
2021
Composición de nanoparticulas de plata y su uso para el tratamiento del síndrome de la mancha blanca en crustáceos.
La presente invención se refiere a al uso de Nanopartículas de Plata (AgNPs) para el control y prevención de afectaciones virales en un ser vivo. Así mismo, se refiere a una composición de Nanopartículas de Plata (AgNPs) y su uso para el tratamiento de afectaciones virales en seres vivos como animales acuáticos y mamíferos. Las afectaciones virales incluyen el control y prevención del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) que afecta a crustáceos, entre los que se incluye incluyen el camarón blanco (Litopenaeus vannamei). La composición de la presente invención, incluye una cantidad biológicamente activa de Nanopartículas de Plata (agNPs) y opcionalmente Polivinil Pirrolidona (PVP), y en una modalidad de aplicación, se administra vía intramuscular al crustáceo. Los seres vivos tratados con la presente composición, crustáceos tratados con la composición objeto de la presente, presentan una mayor supervivencia ante infecciones con agentes virales, como lo es el WSSV.
Dr. Claudio Humberto Mejía Ruiz
MX 411541 B
2017
Proceso para la expresión de proteínas recombinantes en microalgas a través de vectores virales.
La presente invención se refiere a un proceso para la expresión de proteínas recombinantes, que comprende el uso de un vector de ADN viral para inducir la expresión y los protocolos para lograr la expresión transitoria dichas microalgas. El proceso se caracteriza por incluir el uso de Schizochytrium sp. Cepa ATCC 20888 y Chlamydomonas reinhardtii como hospederos de expresión, Agrobacterium tumefaciens GV3101 como vector para la entrega de ADN viral mediante su inclusión en un vector binario. Así mismo, incluye la construcción y el uso de un vector viral que incluye el origen de replicación Ori del geminivirus Ageratum enantion virus (AgEV). El proceso de la presente invención es utilizado para la producción de proteínas recombinantes de interés biofarmacéutico útiles en la elaboración de vacunas para uso en seres vivos que las necesiten y/o en bioprocesos que lo requieran. Entre las proteínas recombinantes que pueden ser obtenidas mediante el proceso de la presente invención, incluyen las provenientes enzimas, hormonas, o antígenos, entre las que se destacan los provenientes de Zaire ebolavirus y/o Escherichia Coli, como ejemplos de aplicación. La invención comprende el uso de vectores virales que mediante una transformación transitoria eficiente conducen a una acumulación de la proteína recombinante a niveles de al menos 1.25 mg/g en peso fresco. A la par el sistema de expresión es inducible por etanol, lo que permite desfasar el momento de la transformación con el del inicio de la expresión.
Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez
MX 412772 B
2017
Soporte base para perlicultura en moluscos con concha
La presente invención se trata de un soporte-base para perlicultura en moluscos con concha que producen nácar y pelas con valor comercial, como lo son especies como náyades, ostras, perleras, abulón que incluye el género Haliotis, caracol reina (Lobatus gigas), caracol panocha (Astra Undosa), algunos caracoles troca y otros moluscos con concha atractiva.
Dr. Mario Monteforte Sánchez / Tec. Alfonso Álvarez Casillas / Tec. Carlos Soto Carrasco / M.C. Horacio Bervera León / Tec. Jorge Cobos Anaya
MX 405720 B
2017
Camarón con bajo contenido de colesterol y método de obtención del mismo
Invención que se refiere a camarones con bajo contenido de colesterol, enriquecidos adicionalmente conocidos grasos insaturados (HUFA) presentes en los lípidos encontrados en el músculo. Así mismo, la presente invención describe un método de obtención de dichos camarones que incluye el uso de una cantidad bilógicamente aceptable de un concentrado de bivalvos administrado a través de un alimento novedosos para crustáceos.
Dr. Roberto Civera Cerecedo / Dra. Elena Palacios Mechetnov / Dr. Ilie Sava Racotta Dimitrov / Dr. Ernesto Goytortua Bores / M.C. María Olivia Arjona López
MX 406465 B
2016
Producción de biofármaco mediante la inmovilización de dsRNA en nanoparticulas de quitosano
La presente invención se refiere a la producción de un biofármaco mediante la inmovilización de un Ácido nucleico, preferentemente ARN de doble cadena (dsRNA) en nano partículas de Quitosano y Tripolifosfato de sodio (tpp), en donde el Ácido nucleico es encapsulado y es específico contra enfermedades, como puede ser la provocada por el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV9, o bien el ácido nucleico encapsulado se utiliza para silenciar la expresión de un gen en particular, en organismos vivos que lo necesiten.
Dra. Luz Estela González de Bashan / Dr. Yoav Binyamin Bashan Gorodentzik / Dr. Claudio Humberto Mejía Ruiz
MX 394996 B
2016
Proceso para cultivar microalgas con alto contenido de pufas utilizando iluminación led como estimulante de crecimiento.
La presente invención se refiere a un proceso para cultivar microalgas con alto contenido de proteínas totales, carbohidratos totales, lípidos totales, y Ácidos grasos esenciales (EPA y DHA), utilizando iluminación LED (Light-Emitting Diode) como estimulante de crecimiento, así como el uso del cultivo obtenido para la elaboración de alimentos para seres vivos que requieran proteínas, carbohidratos, lípidos o ácidos grasos esenciales EPA Y DHA.
Dr. Alfonso Nivardo Maeda Martínez / Hamid Armando Tejas Álvarez / Dr. Mario Osuna García
MX 410312 B
2015
Composición semisólida, método de preparación y uso de la misma como carnada para pesca por trampa
La presente invención describe composiciones semisólidas biológicamente aceptables y su uso como carnadas artificiales para la captura de organismos marinos, dulceacuícolas y terrestres. Las composiciones comprenden el uso de al menos una harina de animales acuáticos, aceite de pescado, Betaína, al menos un agente gelificante, vitaminas, minerales, harina de cereal y un extracto de animal acuático.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 400441 B
2015
Mezcla y método para preparar una carnada peletizada para pescar
Una mezcla para elaborar una carnada peletizada, que se conforma de: harina de cereal, harina de animales acuáticos, aceite de pescado, y agua. También comprende a la carnada que a su vez contiene a dicha mezcla antes referida; tal carnada es útil en la captura de organismos marinos, dulceacuícolas y terrestres. Un método para elaborar la carnada antes mencionada, también se incluye en la presente solicitud.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 388295 B
2014
Composición a base de coco, método de preparación y uso de la misma como carnada para la captura de organismos acuáticos
La presente invención comprende la elaboración de composiciones a base de Cocos nucifera, L. mejor conocido como coco y su uso en el campo de la pesca y acuacultura, como carnada para la captura de organismos acuáticos por medio de trampas.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 380627
2014
Contenedor de Carnada y Trampa, para atrapar Animales Acuáticos
La presente invención se refiere a un dispositivo contenedor- dispensador de composiciones de carnada para atrapar animales acuáticos que comprende: a) Un composito con al menos una cavidad interior expuesta; b) Al menos un composito limitante; así como un método de dosificación mecánico de una composición de carnada para atrapar animales acuáticos que comprende el uso del dispositivo contenedor-dispensador objeto de la presente invención útil en el campo técnico de la pesca y la alimentación de peces acuáticas.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 375140
2014
Modelo Industrial de plantilla de ADN.
Se refiere a un nuevo modelo industrial de plantilla de ADN
Dr. Ricardo Pérez Enríquez
MX 47209 B
2013
Procesos de Hidrólisis Enzimática, para Hidrolizar Pasta de Cocos nucifera L., y productos obtenidos
La presente invención comprende procesos para la obtención de hidrolizado enzimáticos de pasta de Cocos nucífera L., con potencial aplicación para su uso como atractante, alimento, ingrediente o aditivo alimentario para animales terrestres y acuáticos. La variación del tipo de enzima, nivel de enzima, concentración de pasta de coco, tiempo de hidrólisis y condiciones fisicoquímicas y ambientales en el proceso de permite obtener hidrolizados de pasta de coco de diferentes propiedades y grado de hidrólisis de acuerdo a las necesidades del cliente. La hidrólisis de polisacáridos permite reducir la fibra e incrementar carbohidratos solubles. La hidrólisis proteolítica permite incrementar el nivel de péptidos de bajo peso molecular y aminoácidos libres, potencialmente incrementando su atractabilidad, palatabilidad, digestibilidad y aprovechamiento alimenticio.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 380202
2013
Mezcla y Composta, Orgánica Vegetal, para obtener abono agrícola peletizado, y sus procesos de obtención
La presente invención se refiere a un proceso para la obtención peletizado orgánico para mejorar suelos agrícolas y el proceso para la fabricación de dicho abono orgánico. El abono orgánico peletizado para mejorar suelos agrícolas se caracteriza por su pureza y pulverización o por la mezcla con productos orgánicos, así como la calidad de su materia prima. En el proceso de la presente invención no se requiere de aceleradores enzimáticos ni de cubrir las pilas, además la versatilidad de las operaciones permite manejar grandes.
Dr. David Raúl López Aguilar
MX 375141
2013
Celdilla de Digestión -Lixiviación con Membrana Semipermeable, Sistema Cerrado Hermético y de Control de Temperatura
La invención es una celdilla de digestión-lixiviacion con membrana semipermeable, sistema de cerrado hermético y de control de temperatura que es un dispositivo para pruebas de digestibilidad y lixiviación de moléculas o iones a nivel laboratorio. La invención es un diseño novedoso que permite mantener aislada la cámara interna (donde se realiza la digestión- lixiviación de materiales) de la cámara externa (donde se reciben los productos de la digestión-lixiviación) conectadas exclusivamente a través de la membrana semipermeable, de tamaño de poro intercambiable, para el paso de las moléculas o iones de tamaño deseado. La celdilla contiene un dispositivo que permite mantener un control de temperatura en el interior de la cámara interna. Las aplicaciones de la celdilla están en laboratorios académicos o de investigación (empresas, centros de investigación.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX 372134
2013
Celdilla de digestión-lixiviación con membrana semipermeable, sistema de cerrado hermético y de control de temperatura. (OEPM)
La invención es una celdilla de digestión-lixiviación con membrana semipermeable, sistema de cerrado hermético y de control de temperatura que es un dispositivo para pruebas de digestibilidad y lixiviación de moléculas o iones a nivel laboratorio.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
ES2524521
2012
Método de Extracción de Harina de Langostilla Roja de Base Seca
La presente invención se refiere a un proceso de extracción de concentrados de langostilla roja (crustáceo marino Pleuroncodes planipes) en base seca, mediante el cual se obtiene un extracto seco o harina para formulaciones de alimentos balanceados para especies cultivadas en acuacultura y pigmentación de las mismas por el contenido de carotenoides del extracto.
Dr. Roberto Civera Cerecedo / Dr. Humberto Villareal Colmenares
MX 330201
2010
Método intensivo de biofloculación para la producción sin recambio de agua de juveniles de especies dulceacuícolas en laboratorio
La presente invención se refiere a un proceso de producción intensiva de juveniles en Laboratorio que utiliza un sistema de biofloculación sin recambio de agua para la reproducción de organismos seleccionados de al menos una especie dulceacuícola, Principalmente crustáceos decápodos, incluyendo acociles, langostas de agua dulce, Crayfish, y cangrejos de río, que permite la producción de juveniles para producción Experimental y comercial.
Dr. Humberto Villarreal Colmenares / Dr. José Naranjo Páramo / Mayra de Fátima Vargas Mendieta
MX/a/2024/004473
2024
Modelo industrial de charola para laberinto para pruebas de ingesta y selección de alimentos en laboratorio
Se refiere a un nuevo modelo industrial de charola para laberinto para pruebas de ingesta y selección de alimentos en laboratorio
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/f/2024/002637
2024
Modelo industrial de pieza para laberinto de pruebas de ingesta y selección de alimentos en laboratorio
Se refiere a un nuevo modelo industrial de pieza para laberinto de pruebas de ingesta y selección de alimentos en laboratorio
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/f/2024/002638
2024
Modelo industrial de laberinto tipo y, con área de ingesta y de selección de alimentos
Se refiere a un nuevo modelo industrial de un dispositivo de laberinto tipo Y, con área de ingesta y de selección de alimentos, diferente en su totalidad de los conocidos hasta la fecha, que se caracteriza por su novedoso diseño práctico y de ornato, que le proporciona un aspecto del todo peculiar y propio.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/f/2023/001955
2023
Cosechadora de algas con cuchillas sumergibles
Cosechadora de algas sumergibles para corte y recolecta de algas de alto potencial comercial en zonas cercanas a la costa, misma que presenta el diseño novedoso de una cortadora con peines afilados con un movimiento relativo recíproco, es capaz de cortar las algas a diferentes profundidades y en zonas diferentes a lo largo de la costa; además de contemplar un método para la recolección de las algas y/o plantas acuáticas basado en una banda transportadora dentada.
Dr. Joaquín Gutiérrez Jaguey
MX/a/2023/007572
2023
Método intensivo fotoheterotrófico para especies dulceacuícolas
La presente invención se refiere a un proceso de cultivo fotoheterotrófico intensivo para especies dulceacuícolas, principalmente crustáceos decápodos, incluyendo acociles, langostas de agua dulce, crayfish, y cangrejos de río. El sistema permite un mejor control de la producción al reducir el recambio de agua y las descargas al ambiente, permitiendo controlar los procesos de desarrollo de bacterias, levaduras y micro algas, además de limitar la entrada de agentes nocivos.
Dr. Humberto Villarreal Colmenares / Dr. José Naranjo Páramo / Tec. Mayra de Fátima Vargas Mendieta
MX/a/2023/011541
2023
Modelo de utilidad: Reactor vertical membrana semipermeable armado simplificado
La invención se refiere a un Reactor vertical de membrana semipermeable y armado simplificado (RAS) que es un dispositivo para pruebas de digestibilidad y lixiviación de moléculas o iones. La simplicidad del sistema de cerrado de tapas, permite un cerrado hermético más intuitivo, simple y seguro.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/u/2023/000404
2023
Método intensivo de floculación mixta de microalgas y bacterias para la producción de juveniles de especies dulceacuícolas en estanques
La presente invención se refiere a un sistema intensivo de floculación mixta para la reproducción de organismos seleccionados de al menos una especie dulceacuícola, El sistema permite un mejor control de la producción al reducir el recambio de agua y las descargas al ambiente, permitiendo controlar los procesos de desarrollo de bacterias, levaduras y micro algas, además de limitar la entrada de agentes nocivos. El sistema establece una estrategia innovadora de cosecha y manejo post cosecha.
Dr. Humberto Villarreal Colmenares / Dr. José Naranjo Páramo / Tec. Mayra de Fátima Vargas Mendieta
MX/a/2023/014095
2023
Perfilador submarino con oruga
La presente invención describe un perfilador submarino con orugas consistente de un chasis del vehículo interconectado con dos ruedas oruga. En donde el chasis contiene un mástil, una antena GPS, una boya, una antena de radiofrecuencia, y una serie de sensores.
Dr. Joaquín Gutiérrez Jaguey
MX/a/2022/008094
2022
Mezcla y método para preparar aditivos alimentarios a base de aceite de langostilla y mezclas de aceites en forma de cápsulas entéricas inmovilizados y emulsiones saborizadas
La presente invención se refiere a unas mezclas y métodos para preparar aditivos alimentarios, para humanos y/o animales, a base de aceite de langostilla, y/o mezclas de aceites, en forma de cápsulas entéricas, inmovilizados y emulsiones saborizadas.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/a/2022/013627
2022
Mezclas y métodos para preparar consomé, cubos para caldo y cápsulas nutritivas a base de harina y aceite de langostilla
La presente invención se refiere a unas mezclas y métodos para preparar aditivos alimentarios y alimentos, para humanos y/o animales, a base de aceite de langostilla y harinas de langostilla en forma de polvos (consomés), “cubos” para caldo y cápsulas nutritivas.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/a/2022/014808
2022
Reactor portable de biodiesel operado con energía solar
El Reactor Portable de Biodiesel Operado con Energía Solar (RPBOES) es un instrumento desarrollado para generar biodiesel empleado en maquinarias agrícolas en zonas rurales y aisladas, donde se dificulta el acceso a combustibles por la lejanía de los centros de suministro; así como una alternativa para generar energía y evitar la contaminación del medio ambiente.
Dr. Joaquín Gutiérrez Jaguey
MX/a/2022/015088
2022
Reactor con cavidad hidrodinámica de cono truncado y membrana semipermeable para separación de moléculas solubles por tamaño.
La presente invención se refiere a un reactor con cavidad hidrodinámica de cono truncado y membrana semipermeable para separación de moléculas solubles por tamaño.
Dr. Héctor Gerardo Nolasco Soria
MX/a/2021/015883
2021
Proceso de cultivo fotoheterotrófico intensivo en alta salinidad para crustáceos
La presente invención se refiere a un proceso de cultivo fotoheterotrófico intensivo en alta salinidad para crustáceos, específicamente camarón blanco Litopenaeus vannamei. El sistema permite un mejor control de la producción al reducir el recambio de agua y las descargas al ambiente, permitiendo controlar la entrada de agentes nocivos (patógenos, toxinas, depredadores, así como acceder al cultivo de camarón en regiones extremas (desérticas), en donde la salinidad del sistema de cultivo se incrementa significativamente por la temperatura, irradiación solar y vientos, y hay una carencia de agua dulce.
Dr. Humberto Villarreal Colmenares / Dr. José Naranjo Páramo / Tec. Mayra de Fátima Vargas Mendieta
MX/a/2021/006477
2021
Composición oral de nanoparticulas de plata y su uso para el tratamiento del virus de la mancha blanca en crustáceos
La presente invención se refiere a una composición oral de Nanopartículas de Plata (AgNPs) y su uso para la prevención y el tratamiento de la enfermedad causada por el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) que afecta a crustáceos, entre los que se incluyen el camarón blanco (Litopenaeus vannamei). La composición de la presente invención incluye Nanopartículas de Plata (AgNPs) y Alginato de Sodio mezclado en alimento para crustáceo balanceado. Camarones vivos tratados con la presente composición presentan una mayor supervivencia ante infecciones con agentes virales, como lo es el WSSV.
Dr. Claudio Humberto Mejía Ruiz
MX/a/2021/001026
2021
Composición biofungicida y bioprotectora a base de microorganismos marinos para el control de antracnosis en frutos y vegetales 3/3
Desarrollo de biofungicidas para la aplicación en la industria agrícola mejoramiento de cultivos. Consorcio de bacterias con Bascilus Amyloliquefaciens 90% Melon y Jitomates.
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel
MX/a/2020/012390
2020
Composición biofungicida y bioprotectora a base de microorganismos marinos para el control de antracnosis en frutos y vegetales 2/3
Desarrollo de biofungicidas para la aplicación en la industria agrícola mejoramiento de cultivos Consorcios de levaduras marinas con adición de polizacarido Ulvan Armouricana 90% de efectividad en protección para control de enfermedades en cultivos de cítricos y mangos.
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel
MX/a/2021/001629
2020
Composición biofungicida y bioprotectora a base de microorganismos marinos para el control de antracnosis en frutos y vegetales 1/3
Desarrollo de biofungicidas para la aplicación en la industria agrícola mejoramiento de cultivos. Consorcios de levaduras marinas stenotrophomonas rhizophila 90% de efectividad en protección para control de enfermedades en cultivos de cítricos y papaya.
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel
MX/a/2021/001628
2020
Composición a base de extracto de stomolophus meleagris y su uso como biofertilizante y mejorador de suelos en cultivos agrícolas
Composición a base de extracto de medusa bola de cañón (Stomolophus meleagris) y su uso como biofertilizante y mejorador de suelos en cultivos agrícolas para la práctica de una agricultura sustentable y orgánica.
Dra. Alejandra Nieto Garibay / Dra. Lucia Ocampo Victoria
MX/a/2020/11259
2020
Composición homeopática a base de veneno de escorpión rhopalurus junceus y su uso en acuicultura (PCT)
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base al desarrollo de composición homeopática a base de veneno de escorpión rhopalurus junceus y su uso en acuicultura.
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Dariel Tovar Ramírez / Dr. Ángel Isidro Campa Córdova
PCT/MX2019/050029
2019
Composiciones homeopáticas a base de vibrio parahaemolyticus y Vibrio alginolyticus y su uso como inmunoestimulantes en el cultivo de especies acuáticas (PCT)
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base en el desarrollo de composiciones homeopáticas a base de vibrio parahaemolyticus y vibrio alginolyticus y su uso como inmunoestimulantes en el cultivo de especies acuáticas
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Dariel Tovar Ramírez / Dra. Guadalupe Fabiola Arcos Ortega
PCT/MX2019/050028
2019
Composiciones homeopaticas a base de sal marina (natrum muriaticum) y su uso en cultivo de plantas (PCT)
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base en el desarrollo de composiciones homeopáticas a base de sal marina (natrum muriaticum y su uso en cultivo de plantas.
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Bernardo Murillo Amador
PCT/MX2019/050027
2019
Consorcio bacteriano marino para el control de antracnosis en postcosecha de frutos y vegetales susceptibles a la enfermedad
Biofungicidas para conservar la calidad de frutas tropicales y disminuir el daño por antracnosis en papaya.
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel / Ernesto Díaz Rivera
MX/a/2019/15260
2019
Consorcio de levaduras para el control de antracnosis en postcosecha de frutos y vegetales susceptibles a la enfermedad
Biofungicidas para conservar la calidad de frutas tropicales y disminuir el daño por antracnosis en papaya.
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel / Ernesto Díaz Rivera
MX/a/2019/15255
2019
Proceso para la expresión de proteínas recombinantes en microalgas a través de vectores virales (PCT)
Desarrollo de un proceso para la expresión de proteínas recombinantes en microalgas a través de vectores virales útil para la generación de vacunas y otros procesos biotecnológicos.
Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez
WO/2019/117700
2018
Composiciones homeopaticas a base de vibrio parahaemolyticus y vibrio alginolyticus y su uso como inmunoetimulantes en el cultivo de especies acuáticas
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base en el desarrollo de composiciones homeopáticas a base de vibrio parahaemolyticus y vibrio alginolyticus y su uso como inmunoestimulantes en el cultivo de especies acuáticas.
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Dariel Tovar Ramírez / Dra. Guadalupe Fabiola Arcos Ortega
MX/a/2019/000571
2018
Composición homeopática a base de veneno de escorpión rhopalurs junceus y su uso en acuicultura
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base al desarrollo de composición homeopática a base de veneno de escorpión rhopalurus junceus y su uso en acuicultura.
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Dariel Tovar Ramírez / Dr. Ángel Isidro Campa Córdova
MX/a/2019/000570
2018
Composiciones homeopaticas a base de sal marina (natrum muriaticum) y su uso en cultivo de plantas
Aprovechamiento de tecnologías para generar bienestar en la sociedad en las áreas alimenticias, producción agropecuaria e industrial y salud con base en el desarrollo de composiciones homeopáticas a base de sal marina (natrum muriaticum y su uso en cultivo de plantas.
Dr. José Manuel Mazón Suástegui / Dr. Bernardo Murillo Amador
MX/a/2019/000568
2018
Reactor para la producción de microalgas enriquecidas producidas con leds
Desarrollo tecnológico para reactor para la producción de microalgas enriquecidas producidas con leds.
Dr. Alfonso Nivardo Maeda Martínez / Hamid Armando Tejas Álvarez
MX/a/2018/003050
2018
Biofungicida a base de dabaryomyces hansenii para el control de antracnnosis en especies frutales
Desarrollo de biofungicidas para la aplicación en la industria agrícola mejoramiento de cultivos
Dr. Luis Guillermo Hernández Montiel / Ernesto Díaz Rivera
MX/a/2017/009188
2017
Proceso de obtención de biocombustibles a partir de hule natural y aceite de microalgas
La presente invención se refiere a un proceso para la obtención de biocombustibles a partir del uso de fuentes de hule natural (látex) de las especies endémicas de México Castilla elástica, Hevea brasiliensis y Parthenium argentatum (Guayule), y el uso de aceites de microalgas dulceacuícolas o marinas o dulceacuícolas adaptadas al medio marino provenientes de cepas oleaginosas adaptadas al medio marino. El proceso de obtención de la presente invención se realiza en dos etapas: degradación vía metátesis y transesterificación por catálisis homogénea de oligómeros. En la primera etapa se utiliza un catalizador de metátesis de nueva generación, un complejo carbeno alquilideno o vilideno, en una relación molar [C=C/Ru] de 100 a 4000, a una temperatura comprendida entre 40°C a 100°C. En la etapa de transesterificación por catálisis homogénea de oligómeros se utiliza una solución catalítica en relación solución (ml)/oligómeros(ml)= 6:1 en un alcohol. El biocombustible obtenido mediante el proceso descrito, se encuentra formado por ésteres metílicos de ácidos grasos e hidrocarburos alfáticos de bajo peso molecular, y es una mezcla biodiesel/diésel.
Dra. Bertha Olivia Arredondo Vega
MX/A/2015/014745
2015
Proceso para cultivar microalgas con alto contenido de pufas utilizando iluminación led como estimulante de crecimiento
La presente invención se refiere a un proceso para cultivar microalgas con alto contenido de proteínas totales, carbohidratos totales, lípidos totales, y ácidos grasos esenciales (EPA y DHA), utilizando iluminación LED (Light-Emitting Diode) como estimulante de crecimiento, así como el uso del cultivo obtenido para la elaboración de alimentos para seres vivos que requieran proteínas, carbohidratos, lípidos o ácidos grasos esenciales EPA y DHA.
Dr. Alfonso Nivardo Maeda Martinez / Hamid Armando Tejas Álvarez / Tec. Mario Osuna García
MX/A/2015/008895
2015
La Propiedad Intelectual juega un rol importante al facilitar el proceso de colocar tecnologías innovadoras en el mercado; toda vez que, puede ser relacionada directamente con la Innovación Tecnológica al tener como principal función la mejora de la competitividad de las empresas de base tecnológica.
El registro de la Propiedad Intelectual ante las autoridades competentes en México y en otros territorios; facilita la venta, adquisición de tecnologías (licenciamientos) además de que evita el uso ilegal y la apropiación indebida de los productos o procesos por terceros no autorizados por los titulares.
Es por ello que la SUBPIT se especializa en proveer servicios como:
La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del intelecto o del ingenio humano; dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. Se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.
En México, la autoridad que se encarga de administrar todos estos derechos es la Secretaria de Economía a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y la ley que rige la materia es la Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual (LFPPI). El IMPI tiene como objetivo proteger los derechos de propiedad industrial y promover y difundir los beneficios que ésta ofrece para apoyar la actividad inventiva y comercial de nuestro país, impulsando la creación y desarrollo de nuevas tecnologías en beneficio de toda la sociedad.
La propiedad autoral, conocida como derechos de autor es administrada por la Secretaria de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Derecho de Autor.
Dentro de este apartado se podrán consultar los registros en esta materia que ha gestionado el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Los siguientes documentos son guías informativas en relación al uso y llenado de formatos de trámites en materia de propiedad intelectual.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación
Secretaría de economía - CONACYT
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio